Entradas

Mostrando entradas de noviembre 10, 2019

La música en la Antigüedad y en la Edad Media

Imagen
Empezamos el curso!!!! El primer tema que vamos a tratar con los alumnos de 3ºESO, se centra en la música en la Antigüedad y en la Edad Media. Es difícil hablar de la música de Grecia y Roma, porque no tenemos pruebas físicas de esa época, salvo el Epitafio de Seikilos, del que hablo en el apartado de Vídeos de 3º. Los mitos nos ayudan a entender esa época y uno de los mitos más famosos dedicado a la música, es el mito de "Orfeo y Eurídice". En el siguiente enlace podemos ver un vídeo de TVE en que se explica este mito. Vídeo del mito de Orfeo Siguiendo con la música en la Antigüedad, podemos afirmar que grandes matemáticos y filósofos griegos, estudiaron la música y su relación con las matemáticas, el cosmos,... . Pitágoras elaboró la teoría de la música de las esferas, aunque Aristóteles también se interesó por esa teoría, creía que los planetas realizaban una música mientras giraban en el universo. ¿Quién era Pitágoras? Es muy difícil hablar de la