Lux aeterna: Réquiem de Fauré "acunando la muerte"

La última conferencia de Eva Sandoval se dedicó al réquiem de Fauré.


Este género ha sabido adaptarse a los tiempos. Esto lo vemos con Gabriel Fauré, quizás más relacionado con el de Brahms que con el de Mozart, con el primero en lo musical y con el segundo con los textos utilizados.
No es nada teatral, a diferencia del de Verdi. Se trataba de imitar lo antigüo, sencillo, íntimo y austero. Se trata de consolar al que se queda, como el réquiem de Brahms. Lo consigue al usar otros textos, ya que ya no se interesa por el Dies irae, y prefiere la antífona "In paradisum". Se iniciará una tradición que otros músicos usaran.
Fauré compone su réquiem en 1888, otros músicos de esa época componen réquiems como Camille Saint-Saens o Borzak.

Gabriel Fauré


El contexto histórico lo podemos resumir de la siguiente manera: a finales del siglo XIX en Francia nos encontramos la III República, una sociedad anticlerical, y la presencia de distintos movimientos artísticos y culturales como el impresionismo y el movimiento ceciliano, llamado así en honor a Santa Cecilia, patrona de la música. Gabriel Fauré pertenecía a ese movimiento, que tenía los siguientes pilares o características:
  • movimiento de reacción frente al romanticismo alemán.
  • trata de buscar la esencia musical francesa.
  • se recupera a los clásicos franceses como Lully, Rameau y canciones populares francesas.
  • se centra en la música religiosa.
  • es un movimiento contrario a la grandiosidad, al exceso.
  • quieren restaurar el estilo de los renacentistas como Palestrina o Victoria.
  • quieren rehabilitar el canto llano medieval.
  • gracias a ellos se fundó la Sociedad musical francesa.
El movimiento Ceciliano se relacionó con el movimiento pictórico nazareno:
"Las tres Marías" de Peter von Cornelius
 En cuanto a datos biográficos de Fauré podemos decir que siempre mostró su indiferencia con respecto a la religión, era un declarado agnóstico, sin embargo se ganó la vida componiendo e interpretando como organista en diferentes iglesias francesas. Por ejemplo en la iglesia de la Madeleine, de la que llegó a ser maestro de capilla y organista titular. También fue profesor y director del Conservatorio de París, aunque este último puesto lo tuvo que abandonar a causa de su sordera, hacía el año 1920. Podemos preguntarnos, por qué escribió un réquiem si no era religioso: "solo por el placer de hacerlo".

Del réquiem de Fauré hay tres versiones: la de 1888, la de 1893 (la preferida del compositor) y la de 1900. 
  1. En la de 1888, nos encontramos menos instrumentos, un coro de voces blancas y otro de graves, y no hay sección de vientos, ya que se cuenta con el órgano.
  2. La versión del 93 introdujo trompas, trompetas y trombones, además de añadir dos secciones más, el ofertorio y el libera me.
  3. La versión de 1900 se estrenó con motivo de la exposición universal de París.
Fue un réquiem moderno, a su manera. en cuanto a su estructura:
  • Introito y Kyrie (coro)
  •  Ofertorio (coro y barítono)
  • Sanctus (coro), se canta en forma antifonal (pregunta-respuesta) y destaca el arpa.
  • Pie Jesu (soprano), el texto procede de la estrofa final del Dies irae.
  • Agnus dei (coro)
  • Libera me (coro y barítono)
  • In paradisum (coro)

Entradas populares de este blog

El Lied

Historia de la danza

Música Country