El "Baryton" de Haydn y el Príncipe Esterhàzy

Vamos a comenzar a estudiar el clasicismo, siguiente etapa musical, en la que comentaremos las diversas formas musicales y también hablaremos de diversos compositores. Para ello ya contamos con un apartado en este mismo blog.

Para ampliar vuestra información sobre este tema, vamos a hablar de un instrumento musical que tras el clasicismo desapareció, el baryton.

Fue un instrumento creado para el príncipe Esterhàzy, para el que trabajaba Haydn, y para el que compuso numerosas obras, unas 130 tríos para violonchelo, viola y baryton, también varios tríos para violín, violonchelo y baryton.

Primero tenemos que saber que es un baryton:


Después tenemos que experimentar con su sonido y la técnica para tocarlo adecuadamente:


Por lo tanto el baryton es:

un instrumento de cuerda arqueado de la familia de la viola que se tocó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Tiene seis o siete cuerdas de tripa , dispuestas sobre un diapasón con trastes, más un conjunto inferior de cuerdas de alambre. Cuando las cuerdas del intestino están arqueadas, las cuerdas de alambre vibran con simpatía , enriqueciendo el tono. Pertenece a la familia de la viola de gamba, desapareció en el siglo XIX por la dificultad a la hora de tocarlo, siendo muy similar en tamaño al violonchelo.

Entradas populares de este blog

El Lied

Historia de la danza

Música Country